ACTIVIDAD 4
Leemos el texto, del historiador Raúl Fradkin, que habla de la importancia de estos vínculos entre los migrantes.
La decisión de migrar La decisión de migrar no era sencilla e involucraba a toda la familia, ya que suponía elegir el momento y decidir el lugar de destino. Para ello, el manejo de la información era fundamental. El arribo a la Argentina fue muy difícil para los primeros migrantes, los “pioneros”, porque tenían muy poca información y pocos contactos que los pudieran ayudar. Las situaciones por las que podían pasar eran difíciles: se alojaban en el Hotel de Inmigrantes entre miles de personas que hablaban idiomas diferentes, debían recurrir a los reclutadores de mano de obra para encontrar trabajo o salir a buscarlo por sus propios medios en una ciudad totalmente desconocida. En cambio, para los que tenían parientes o paisanos que habían migrado antes el panorama era mucho menos incierto: al llegar al puerto de Buenos Aires había alguien que los esperaba y que les prestaba ayuda y asistencia hasta conseguir trabajo y un lugar donde vivir.
Adaptado de Raúl Fradkin, del libro Historia de la Argentina, Polimodal. CABA: Estrada (2000)
¿Cómo funcionaban estas “cadenas migratorias”?
La carta fue el principal modo de intercambiar información y de pedir o de ofrecer ayuda entre parientes y paisanos que estaban en Europa y en América, de un lado y del otro del océano Atlántico.
Las cartas que incluimos a continuación las intercambiaron dos amigos: Lorenzo, que escribe desde Italia, y Genaro, que responde desde Buenos Aires -donde se había instalado unos años antes.
¿Qué dicen estos amigos en sus cartas? ¿Qué quiere saber Lorenzo? ¿Qué responde Genaro? ¿Cómo intenta ayudar a Lorenzo?
Cartas, Museo de la Inmigración. A la derecha, una “carta de llamada” (Atto di chiamata) como la que menciona Mario en su testimonio.
La Gran Inmigración en los censos nacionales de población (a modo informativo observamos los gráficos que nos muestran datos sobre cómo se formó la población de nuestro país)
Relato por parte del docente:
Los censos nacionales de población son fuentes de información fundamentales para estudiar los movimientos migratorios. En la Argentina el primer censo se realizó durante la presidencia de Sarmiento, en el año 1869. Desde entonces se realizaron 9 censos nacionales más. Los censos dan información confiable sobre la población y sus características. Por la información que registran, permiten conocer no solo la cantidad de habitantes que había en el momento de cada censo en el territorio argentino, sino también algunos aspectos de cómo estaba compuesta la población. Para estudiar la gran inmigración vamos a tomar en cuenta los primeros cuatro censos nacionales: 1869, 1895, 1914 y 1947. Podemos considerar el censo de 1869 como representativo de la situación anterior a la gran inmigración. Los censos de 1895 y 1914 aportan información sobre la llegada de extranjeros, y el censo de 1947 caracteriza a la población en un momento posterior, cuando llegan pocos inmigrantes europeos. ¿Qué información exacta aportan los censos sobre la gran inmigración? ¿Cuántos fueron los inmigrantes? ¿De qué países vino la mayoría? ¿Qué proporción de la población argentina representaron los inmigrantes? ¿Es verdad que llegaron más inmigrantes varones que mujeres?
Analizar los datos censales que se presentan a continuación permitirá contestar estas preguntas.
CUADRO 1: Población de la Argentina. Nativos y extranjeros 1869 a 1947
Fuente: Susana Torrado (2003) y Roberto Benencia, R. (2016) a partir de datos de los Censos Nacionales de Población.
En 1869 vivían en total en Argentina 1.737.000 personas y en 1947 ya eran 15.893.000.
Los italianos fueron mayoría entre los extranjeros censados todos estos años.
El impacto de la Gran Inmigración en la Argentina
¿Cuál fue el impacto de la llegada de tantos europeos a la Argentina? ¿Qué cambios se
produjeron en la sociedad y en la vida de los inmigrantes?
En síntesis...
Una sociedad diferente: el impacto de la Gran Inmigración
Como resultado de la inmigración masiva, la población de la Argentina creció rápidamente y la sociedad registró grandes cambios. Entre los millones de personas que llegaron al país una gran cantidad eran jóvenes y, en su mayoría, varones. Estos jóvenes encontraron trabajo en la siembra y la cosecha de cereales, en la fabricación de bolsas y el transporte de estos productos en tren entre el campo y la ciudad, en la carga de mercaderías en el puerto, en la construcción, en oficios como afilador, carnicero, zapatero, panadero y en la venta ambulante o en pequeños establecimientos.
Los dirigentes políticos y grandes terratenientes estaban satisfechos con la llegada en abundancia de nuevos trabajadores que les permitían concretar sus planes económicos. Para los trabajadores el panorama era diferente. El aumento acelerado de la población generó diferentes problemas que afectaban tanto a los recién llegados como a los pobladores nativos, las viviendas no alcanzaban y eran muy caras, los servicios urbanos eran insuficientes. Si bien los sueldos de los trabajadores eran más altos que en Europa y los alimentos eran más baratos, en Argentina había momentos difíciles en los que el trabajo escaseaba.
A comienzos del siglo XX los conflictos políticos y sociales se empezaron a expresar con mayor intensidad. Los sectores populares organizaban huelgas y protestas para reclamar reformas y se hacían escuchar cada vez más. Algunos problemas se solucionarían gracias al crecimiento sostenido de la economía, aunque la riqueza no se distribuyó de manera equitativa: unos pocos – los propietarios de grandes empresas y extensiones de tierras - se hicieron muy ricos mientras la gran mayoría de la población sólo alcanzaba los medios indispensables para vivir.
También hubo otro tipo de problemas: en muchos lugares, los inmigrantes fueron recibidos con recelo y desconfianza. La variedad de lenguas, costumbres y creencias alimentaba los prejuicios y los conflictos entre unos y otros. Los “tanos”, “gallegos”, “rusos” y “turcos”, como los llamaban los nativos en forma despectiva, sufrieron distintas formas de rechazo. Frente a cualquier problema era más fácil culparlos a ellos que admitir que en la Argentina mucha gente era explotada y vivía muy mal. Con el tiempo unos y otros aprendieron a convivir. Los hijos de los inmigrantes asistieron a la escuela, que era gratuita y obligatoria desde 1884. Allí aprendieron el español y a conocer el país que sus padres eligieron para vivir. Muchos de ellos les enseñaron a sus parientes a hablar español y otras cosas que aprendían en la escuela.
Gran parte de los inmigrantes se instaló en las ciudades, donde había más oportunidades laborales. La mayoría de ellos trabajaba por un sueldo, pero su deseo era trabajar por su cuenta en un taller o en un negocio propio. También les interesaba dejar de pagar alquiler por una vivienda y abandonar los “conventillos”. Casi todos trataron de comprar un terreno en cuotas e ir construyendo de a poco la “casa propia” en los nuevos barrios más alejados del centro, a los que se podía acceder gracias a la extensión del tranvía y otros transportes. Con gran esfuerzo y perseverancia, muchos trabajadores lograron progresar, mejorar sus condiciones de vida y formar parte de una nueva “clase media”. A veces fueron los hijos de los inmigrantes quienes lograron este objetivo, sobre todo porque mediante el acceso a la educación muchos se convirtieron en maestros, médicos, abogados. Poco a poco, se fue formando una sociedad más moderna y compleja.
“Me gusta mucho la escuela. Ya puedo entender mucho el español. La clase de español va bien.”
Fragmento de una carta de un migrante, Museo de la Inmigración.
ACTIVIDAD 3
CONOZCAMOS DETALLES DE LA SITUACIÓN EN ARGENTINA Y LOS PAÍSES
DESDE DONDE EMIGRABAN QUIENES LLEGARON A NUESTRO PAÍS...
Mirá la siguiente imagen y pensá…
¿De qué manera los migrantes tomaban la decisión de llegar a nuestro país?
¿cuáles fueron las razones para elegir venir a la Argentina?
¿Recordás lo que promovía le ley de Avellaneda? ¿qué se le prometía a la gente de otros
países para inmigrar hacia el nuestro?
Investiguemos un poco sobre otras leyes que condicionaron la vida de los
inmigrantes en nuestro país…
“Ley de educación”, entrá en el enlace para conocer de qué se trata
https://drive.google.com/file/d/1PB8sQqOZ1htqfk0UAOx_iExlE_E2waz9/view?usp=sharing
Observá estas otras imágenes…
Qué pensas acerca de las primeras fotos (los afiches de promoción) y las últimas
tres imágenes…
LAS CADENAS MIGRATORIAS...
Como cuentan Marco, Mario y la mayoría de los migrantes, tener familiares o
conocidos en el lugar de destino fue muy importante para emprender la difícil
experiencia de migrar. Cuando los investigadores se fueron acercando a conocer la
perspectiva de los migrantes, comenzaron a prestar cada vez más atención a estos vínculos.
Los especialistas llaman “cadenas migratorias” a esta red de relaciones que los migrantes
construyen y que resultan fundamentales para obtener la información y las ayudas que 11
necesitan para tomar la decisión de migrar y para resolver los problemas que se les presentan a
los recién llegados en el lugar de destino.
ACTIVIDAD 2
Entre todos leemos por párrafos y vamos intercambiando opiniones acerca de lo que entendimos del texto leído.
¿Cómo creen ustedes que este historiador contemporáneo (es decir de esta época) pudo recopilar toda esta información que nos brinda a través de estos textos?
LOS PROTAGONISTAS...
La docente introduce al tema:
Abandonar el país propio e irse a vivir a otro no es una decisión fácil.
Los millones de personas que decidieron emigrar hacia América en busca de mejores
oportunidades para ellos y sus familias tuvieron sus razones.
Esas razones están relacionadas con lo que pasaba en los países de origen de los migrantes
europeos, por ejemplo, con las posibilidades de conseguir trabajo o de progresar
económicamente. También con lo que pasaba en los lugares de destino, como la Argentina
que ofrecía muchas oportunidades laborales e impulsaba la llegada de europeos.
Sin embargo, saber lo que pasaba en los países de origen y de destino no es suficiente para
entender por qué migran las personas. Para esto es necesario acercarse al punto de vista de las
personas que migraron: cuáles fueron sus motivos para dejar su país y para elegir un nuevo
lugar donde vivir, cómo tomaron esa decisión, qué ayudas recibieron, cómo vivieron su
experiencia. El punto de vista de los migrantes quedó registrado en las cartas que
intercambiaban con los parientes y amigos que se habían quedado en el país de origen;
en los periódicos que publicaban las comunidades de inmigrantes en los lugares de destino;
en fotografías, objetos y relatos que fueron pasando de padres a hijos. Los investigadores
utilizan estos registros de las experiencias de los migrantes como fuentes de información
para estudiar las migraciones. También producen nuevas fuentes de información, como
cuando entrevistan a personas que migraron para conocer sus experiencias y registran sus
testimonios. Durante mucho tiempo los investigadores no prestaron atención a la perspectiva
de los migrantes. Cuando comenzaron a hacerlo, cambió el modo de entender los movimientos
migratorios. La historia de vida de Marco y el testimonio de Mario son fuentes de información
que nos acercan a la perspectiva de los migrantes. Al leerlas, ustedes podrán conocer aspectos
de la experiencia de migrar en la voz de algunos protagonistas.
Para pensar:
¿Dónde vivían Marco, Mario y su tío Pedro antes de emigrar a la Argentina?
¿Cómo eran sus vidas en su país y por qué cada uno de ellos decidió partir?
¿Cómo tomaron la decisión de migrar y cómo fue la partida? ¿Quiénes los ayudaron?
¿Por qué eligieron la Argentina y cómo les fue allí?
Analizamos testimonios
Tomado de: Alonso, M. y Gurevich, R. (coord.) (2001): Ciencias Sociales 6. CABA: Aique, Serie Puntos Cardinales.
Mario, su tío Pedro y su papá, inmigrantes italianos
IM 10. Mario, imagen tomada del testimonio producido por el Museo de la Inmigración.
Tengo 82 años. Hace 63 que vivo en este bendito país, que lo quiero tanto como al otro. Llegué acá el 22 de mayo de 1950.
La historia empieza así, ¿por qué estamos acá?
En el año 1924 vino a la Argentina un grupo de paisanos del mismo pueblito de Italia. Eran como quince, Entre estos quince paisanos había un tío mío de 20 años, Pedro, que vendría a ser el segundo hermano de mi papá.
En Argentina en aquella época había pocas industrias y los paisanos fueron a trabajar en el campo, pero como eran semianalfabetos… Porque en el sur de Italia –hay que decir la verdad- muy atrasados… la gente muy laboriosa, muy buena, con mucha sabiduría en cuanto a trabajar la tierra, por ejemplo, o cualquier oficio. Enseguida aprendían a trabajar porque venían con ganas de progresar…
Encontraron trabajo en la cosecha del maíz. ¿Cómo se cosechaba el maíz? No es como ahora, que se hace con máquinas. En aquella época, se ponían quince o veinte hombres en un maizal, generalmente en invierno porque el maíz maduraba, después se ponía seco y entonces era más fácil sacarle el espigón de la espiga del maíz, ¿no es cierto? ¿Vio que el maíz está forrado? (Hace gestos con las manos) Ellos se ponían una bolsa de arpillera atada a la cintura y con una cuchilla acá o una herramienta abrían el forro de la espiga del maíz y sacaban, rompían y ponían… (hace gesto de guardar el maíz en la bolsa). Cuando se llenaba la bolsa, ¡llegaba a 40 kilos! Después tenían que cerrar la bolsa con una aguja grande que tenían. Dejaban las bolsas y venían dos gauchos con un carro y llevaban el maíz a la chacra. Ellos trabajaban de esto. Fueron a la provincia de Santa Fe, fueron a todos lados.
Hasta que un día se encontraron con otro paisano que les dijo: “hay un lugar muy lindo donde hay un trabajo mejor que éste.” Era el trabajo en la esparraguera, en Tandil. ¿Vio los espárragos que todavía vienen de allá? “Es muy parecido a Calabria, las sierras, todo muy lindo…”, dijo el paisano. “Ah, bueno -respondieron ellos- vamos para allá”. Y se fueron a Tandil.
Mi tío Pedro fue muy ahorrativo… Después conoció a una galleguita que era cocinera de un gran estanciero. Y él también se fue a trabajar a la estancia. Ahorraron una platita y se compraron un campito, quince hectáreas de tierra, cerca de la Piedra Movediza, en Tandil. Ahí se hizo una casita… y se puso a producir papa y huevos. Tenía como dos mil gallinas sueltas, a la tarde juntaban los huevos que estaban debajo de la maleza. Juntaban dos mil, cuatro mil huevos, qué sé yo… Y todos los fines de semana iban con un carrito a llevarlo a Tandil, porque estaban a cuatro o cinco kilómetros de la ciudad de Tandil. Y después sembraba papa, producía papa. Vendía papa y huevos. Con eso se compró dos casas en la ciudad de Tandil. Bueno, pasó el tiempo…
Mientras tanto, en Italia, vivíamos bastante… apretados. Era una época mala y nosotros éramos siete hijos. Vivíamos de la tierra, éramos agricultores, “contadino” se dice allá, acá es campesino el que produce, el que trabaja la tierra. Bueno, vivíamos de eso, vivíamos de la huerta, del chanchito, de una cabrita, de la aceituna, de las higueras… vivíamos de eso. Teníamos una pequeña propiedad pero no alcanzaba. A mi papá le preocupaba el porvenir… Pensaba “Tengo hijos varones, ¿qué hago con estos hijos?” Yo era el cuarto hijo. “Bueno -dijo- voy a escribir…” Y le escribió al hermano que vivía en Tandil, mi tío Pedro. En esa época Argentina era… el atractivo número uno. Había mucho trabajo. Entonces le escribió al hermano de Tandil y el hermano le hizo el acto de llamada (hace gesto de escribir), como se decía en esa época, porque tenías que tener un pariente que se hiciera responsable. Lo llamó, lo trajo a la Argentina y se lo llevó a Tandil.
El video con el testimonio de Mario termina allí. Como cuenta al principio, él también vino a la Argentina en 1950, unos años después que su papá. Aunque no lo sabemos, por lo que cuenta en su relato es probable que hayan venido también otros miembros de su familia.
Testimonio transcripto y adaptado de un video producido por el Museo de la Inmigración, 2013: https://youtu.be/p6WwONQcvI4?list=PLgnw7LV1fkYBjrz2kkVo5i5SMeeh7IX1O
Una historia que nos involucra, inmigrantes en Rauch…
FOTO FAMILIAR AÑO 1931: Rafael D’Ercole, Carmela Sabatini y siete de sus nueve hijos.
Padres de Carmela Sabatini Madre de Rafael D’Ercole
Año 2018 - Hijos, nietos y bisnietos del matrimonio D’Ercole - Sabatini
**SE AGREGARÁ A LA PLANIFICACIÓN UN RELATO DE UN FAMILIAR QUE NOS CONTARÁ DIFERENTES ANÉCDOTAS DE SUS ABUELOS AL LLEGAR A ARGENTINA…
La Gran Inmigración
1.Nos introducimos en el tema con un pequeño video donde explicamos de qué se tratará
el trabajo de esta secuencia…
https://youtu.be/5FlztV8IuFI (MIRÁ EL VIDEO DE YOUTUBE)
En esta oportunidad vamos a trabajar con diferentes tipos de fuentes: relatos, imágenes, cartas,etc.
en todas ellas se refleja una perspectiva sobre la realidad, es decir, la historia no es un relato cerrado
del pasado, sino una reconstrucción de ese pasado mediante diferentes miradas y representaciones de lo que pasó...
Leemos el texto “Los que vinieron en los barcos”, del historiador Luciano de Privitellio, el cual nos aporta información interesante para comenzar a estudiar la gran inmigración:
¿Por qué tantos europeos dejaron su país? ¿Qué esperaban encontrar en Argentina? ¿Cómo fueron sus experiencias?
Los que vinieron en los barcos
Las historias de los inmigrantes fueron muchas, tantas como las personas que llegaron al
puerto de Buenos Aires. Sin embargo, es posible identificar algunos rasgos comunes en la
experiencia de los miles y miles de inmigrantes que llegaron a la Argentina. Diferentes
personas, distintas nacionalidades, unieron sus historias en un itinerario común. La mayoría
eran varones. Podía tratarse de un hombre joven de alguna aldea o pequeño pueblo de
España o Italia que, por los cambios económicos que vivía Europa en esos años, tenía muy
pocas posibilidades de trabajar en su región. O, tal vez, se trataba de un joven judío del
Imperio Ruso o de un muchacho sirio-libanés del Imperio Turco, cansados de las
persecuciones a las que los sometían sus gobiernos.
Fatigados de enfrentar los problemas económicos o las persecuciones, estos jóvenes
tomaban la decisión de buscar un futuro mejor viajando a América. La publicidad de las
empresas navieras les mostraba las bondades de la Argentina, una nación ubicada al sur de
Sudamérica, de la que, tal vez, nunca antes habían oído hablar. Los empresarios les vendían
a los migrantes pasajes baratos en la tercera clase de los barcos de vapor que cruzaban con
increíble rapidez el océano Atlántico (apenas tres semanas). Entonces, los jóvenes iniciaban
su viaje con la ilusión de hacerse ricos pronto o, como se decía en esa época, con el deseo de
“hacer la América”.
Al término de su viaje, que generalmente se hacía en malas condiciones, llegaban al puerto
de Buenos Aires. Aunque no faltó alguno que, confundido, bajara en Montevideo pensando
que había llegado a la Argentina.
En el puerto de Buenos Aires, los recién llegados pasaban unos días en el Hotel de
Inmigrantes, donde hacían los trámites de ingreso al país e intentaban conseguir trabajo y
alojamiento. O eran recogidos en el puerto por algún paisano o conocido suyo, que había
migrado antes y los ayudaba a instalarse.
Luego de los primeros días, los destinos posibles de los inmigrantes eran múltiples. Podían ir
al campo en la zona del litoral mesopotámico o en la llanura pampeana para trabajar como
peones en las cosechas o para arrendar una parcela de tierra. También podían conseguir
trabajo en las ciudades que crecían al ritmo veloz del desarrollo económico.
Actividad del proyecto “nos cuidamos”
Como ya vimos anteriormente en América Latina, hay muchas
actividades económicas.
En Argentina desde
las colonias unas de las principales actividades son las producciones agrícolas
y ganaderas, de ahí que somos unos de los países productores de materias primas.
La mayoría de la comida tienen su origen en nuestros
campos, por ejemplo una muy común y rica como las milanesas con papas fritas.
Las milanesas provienen de diversos cortes de carne
vacuna o de pollo y las papas se cosechan. Cada una después tiene un
procedimiento de elaboración, antes de llegar a nuestra mesa.
·
Ahora les preguntamos, ¿si todas o la
mayoría de las comida provienen de materias primas que salen del campo, porque
algunas hacen mal a nuestro cuerpo y otras no?
·
¿Crees que tiene que ver con el proceso
de elaboración de la comida en las fábricas o en nuestras casas?
· Piensa en 5 comidas saludables y fíjate de qué materia prima provienen. Después 5 comidas con las mismas materias primas, pero que no sean tan saludables. ¿Por qué piensas qué pasa eso?
Continuamos aprendiendo sobre los diferentes espacios rurales y urbanos en el Mercosur
¿Porqué la mayoría de la gente vive en espacios urbanos?
Después de haber leído los textos, reflexionen ahora sobre
estas preguntas:
1- ¿Conoces a alguien que viva en un espacio rural? ¿A qué
distancia está de la ciudad más cercana? ¿Esa ciudad es pequeña, mediana o
grande? ¿Cuál es la actividad económica más importante de esa ciudad? ¿Cómo es
la relación entre ese espacio rural y esa ciudad?
2- Si viven en una ciudad:
¿Cuántos habitantes tiene nuestra ciudad? ¿Es pequeña, mediana o grande? ¿Cuál
es la actividad económica más importante? ¿Cuál es la relación con los espacios
rurales más cercanos?
Pueden compartir los interrogantes en familia y consultar a
quienes viven con ustedes para obtener información.
Las
principales ciudades del Mercosur
En el proceso de integración
regional que dio lugar al Mercado Común del Sur (Mercosur). Ahora observaremos
cuáles son las principales ciudades y las zonas industriales más importantes de
la región. Existe una estrecha relación entre ambas porque el proceso de
industrialización, que tuvo lugar en América Latina entre las décadas de 1930 y
1980, fue una de las causas del crecimiento de algunas ciudades. Las industrias
se ubicaron en ciudades que concentraban poblaciones numerosas, porque así ya
disponían de algunos de los elementos necesarios para el desarrollo industrial:
fuentes de energía, infraestructura vial y de comunicaciones, y población para
trabajar. Con el desarrollo industrial, esas ciudades crecieron aún más.
Aumentó la población y se ampliaron los servicios comerciales, bancarios y
financieros, que las industrias y las sociedades requerían. El crecimiento de
la población aportó más trabajadoras y trabajadores a las industrias y
consolidó un mercado de consumo para los productos elaborados por la industria.
Los problemas ambientales en las ciudades Existen diversos
problemas vinculados a la vida en las ciudades, como los relacionados con la
desigualdad, la pobreza, el acceso a los servicios y los problemas ambientales,
entre otros. Con el crecimiento de las ciudades aumenta la población que se
establece en ellas. Para poder vivir y desarrollar sus actividades, las y los
habitantes aumentan sus necesidades de consumo de alimentos y materias primas,
se construyen nuevas viviendas (generalmente en forma de edificios altos), y
vías de transporte. También el crecimiento urbano requiere cantidades cada vez
mayores de agua potable, de energía y de otros servicios (como escuelas y
centros de salud). Entre otras cuestiones, el aumento de estas necesidades trae
como consecuencia diversas problemáticas ambientales en los centros urbanos,
como la contaminación del agua y del aire, la contaminación sonora y visual,
problemas de recolección y tratamiento de los residuos, problemas con el
abastecimiento de agua potable y la escasez de espacios verdes. Todo esto
genera consecuencias negativas sobre la calidad de vida de la población.
¿Les parece importante la
campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS)? ¿Por qué? ¿Hay
contaminación donde ustedes viven? ¿Cómo afecta en la vida de las personas? ¿Se
toman medidas para solucionar esos problemas? ¿Cuáles?
Ahora en sus carpetas tomen notas sobre las siguientes
cuestiones:
A. 1- ¿cuáles son las principales ciudades del
Mercosur?
B. 2- ¿Cuáles son sus principales zonas industriales?
¿Por qué hay coincidencias?
C. 3- Vuelvan a observar el cuadro de la primera
semana donde detallábamos los principales centros urbanos de Argentina. En ese
cuadro se encuentran las ciudades grandes (localidades de más de 500.000
habitantes) que existen en nuestro país. Si tienen Internet, pueden buscar en
Google Earth estas ciudades e incluir en los mapas aquellos que no están
señaladas.
Espacios rurales y urbanos de América Latina
Vamos a conocer un poco más los diferentes espacios de Latinoamérica
Mitú, ciudad pequeña de la parte sureste de Colombia.
San Pablo, gran ciudad ubicada al sureste de Brasil.
Espacio rural en la provincia de Mendoza, Argentina, en el que se observa un viñedo y una bodega.
Espacio rural en el sur de Chile
¿Qué observan en las imágenes?
¿Cómo será la vida en esos lugares?
¿A qué actividades piensan que se dedican las personas en cada lugar?
Tomen notas en sus carpetas. Si tienen acceso a Internet pueden rastrear cada lugar con la aplicación Google Earth
Los espacios rurales y urbanos
Los términos “rural” y “urbano” se utilizan para diferenciar dos tipos de espacios, con modos distintos de organizar sus actividades económicas y con formas de vida diversas. Lo rural se relaciona con lo que habitualmente se denomina “el campo” y se caracteriza por presentar una población que vive dispersa o en aglomeraciones (concentraciones espaciales de edificios, vinculados entre sí por una red de calles) pequeñas. En los espacios rurales predominan las actividades económicas que permiten obtener materias primas y que requieren grandes extensiones de superficie, como el cultivo, la cría de animales o la forestación. No todos los lugares en donde vive la población rural son iguales. Varían de acuerdo con las condiciones ambientales, el tipo de actividad económica que predomina en la zona, la posibilidad de acceder a los servicios (como electricidad, telefonía e Internet y transporte público) y la disponibilidad de caminos y rutas que les permitan estar comunicados con otras poblaciones. En la Argentina se considera rural a la población que vive de forma dispersa y también a la que vive en pequeñas aglomeraciones con menos de 2.000 habitantes, llamadas aldeas, caseríos, parajes, poblados o pueblos. En estas poblaciones rurales se concentran pequeños grupos de viviendas. Las personas realizan actividades vinculadas con la producción en el campo, como el cultivo de cereales, hortalizas o flores, el cuidado de aves o de ganado y la obtención de miel. También hay quienes realizan otros tipos de actividades, como trabajar en comercios, en oficinas públicas (municipalidades, correos) y otros servicios como educación y sanidad. Lo urbano se identifica habitualmente con “la ciudad” y se caracteriza por la concentración de población y por sus construcciones continuas y contiguas (una al lado de otra). Allí predominan actividades económicas vinculadas con la industria, el comercio, la administración pública y el gobierno. En las ciudades existe un mayor acceso a los servicios que en los espacios rurales, porque es más sencillo acceder a estos cuando la población está concentrada. El tamaño de estas aglomeraciones urbanas varía: existen ciudades que concentran millones de habitantes, otras que tienen miles y también aglomeraciones que apenas superan los 2.000 habitantes. Los diversos tipos de campos y de ciudades son espacios diferenciados, pero también se encuentran relacionados entre sí.
2. ¿Cómo son los lugares dónde viven ustedes? ¿Qué características tienen? ¿Se trata de espacios urbanos o rurales? ¿Por qué? ¿Saben cuántas personas viven en esos espacios? ¿Cómo es vivir allí? ¿Tienen que recorrer mucha distancia para llegar a la escuela? Respondan en la carpeta para poder compartirlo con sus compañeras y compañeros.
La población urbana en América Latina y Argentina
En la actualidad, en América Latina alrededor del 80% de la población vive en zonas urbanas. El proceso de urbanización (progresiva concentración de la población en aglomeraciones) fue acelerándose a lo largo de los siglos XX y XXI. En el año 1900 solamente diez ciudades latinoamericanas superaban los 100.000 habitantes, mientras que para 1940, once ciudades ya superaban los 200.000 habitantes. En la actualidad más de cincuenta ciudades latinoamericanas tienen más de 1 millón de habitantes. Las más grandes son la Ciudad de México y San Pablo, con más de 20 millones cada una, si se consideran sus áreas metropolitanas (regiones urbanas formadas por la ciudad central y las áreas urbanas circundantes). En la Argentina, más del 90% de su población vive en ciudades. Casi el 50% se concentra en los principales centros urbanos.
3. ¿Qué datos nos aportan el texto que acabamos de leer y el cuadro de arriba? ¿Por qué creen que una gran parte de la población latinoamericana vive en ciudades? Anoten sus hipótesis en sus carpetas
ProyectoN°2“Lademocracia y la dictadura. La sociedad construyendo un Estado”
La expansión de la línea de frontera
Proyecto N°2“Lademocracia y la dictadura. La sociedad construyendo un Estado”
ACTIVIDAD N°4 DE CIENCIAS SOCIALES
Lean la siguiente información: Presidencias fundamentales
Guerra contra el Paraguay.
1. Realicen una línea histórica con los aspectos más relevantes entre 1852-1880,
tengan en cuenta lo que ya trabajamos y la información que les presento.
Proyecto N°2“La democracia y la dictadura. La sociedad construyendo un Estado”
ACTIVIDAD N°3 DE CIENCIAS SOCIALES
Investiguen en internet o libros sobre las siguientes preguntas:
¿Por qué se produce la batalla de Pavón? ¿Quién gana y qué reacciones produce?
¿Cómo llega a la presidencia Mitre? ¿Qué hechos son los más relevantes en ella y por qué? ¿Quién lo sucede?
Les recomiendo las siguientes paginas en donde pueden encontrar información:
Según lo que has investigado ¿por qué crees esta etapa se llama organización nacional?
- ¿Saben que es la Constitución Nacional?
- ¿Por qué les parece que sea tan importante?
- Lee la siguiente información y junto con el vídeo realiza un texto donde estén los puntos más importantes de dichos acontecimientos.
ACTIVIDAD “20
DE JUNIO: DÍA DE LA BANDERA EN CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL
MANUEL BELGRANO”
Proyecto
N°2“La
democracia y la dictadura. La sociedad construyendo un Estado”
ACTIVIDAD DEL “25 DE MAYO DE 1810”
- Ingresa al siguiente link, van aencontrar un mapa y al costado fechas, tienen que seleccionar la época de1810-1816. Este mapa es una representación de cómo estaba formado nuestroterritorio en 1810.
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/panoramahistorico/1810-1816.htm
6. ¿Quién gobernaba en esa época?
https://www.youtube.com/watch?v=UERr8dbeMqY
https://www.youtube.com/watch?v=_mLhPMvhvzg
Hola! La última tarea está toda cortada y no podemos leer para responder. Como hacemos?
ResponderEliminar